Gobernación
y empresa privada trabajan por garantizar operatividad y rentabilidad
***Afinan
detalles de mercado y comercialización para exportas los productos
***Sociedad
permitió alcanzar 20 mil metros cúbicos mensuales de material
granular
(Prensa
Despacho Gobernador). – Gracias
a una importante alianza estratégica establecida hace pocos meses
entre la Gobernación de Yaracuy y la empresa Magreca (Materiales,
Minerales y Agregados CA), el mandatario regional Julio León destacó
el avance logrado en los niveles de producción de agregados que son
utilizados para apoyar grandes obras y programas del Gobierno
Bolivariano.
El
balance fue presentado desde el Complejo Industrial “Ezequiel
Zamora”, ubicado en el municipio Bruzual, donde León inspeccionó
los procesos operativos que se adelantan con la participación de
Magreca dentro del referido complejo que, además, pertenece a la
Gobernación del estado y en donde se logra la obtención de arena,
canto rodado y ripio.
Asimismo,
hizo referencia a la producción de concreto y bloque con
representativos estándares de calidad, a precios por debajo de hasta
un 60% en relación al mercado actual, que son usados por programas
como la Gran Misión Vivienda Venezuela, Barrio Nuevo-Tricolor, obras
importantes en el estado y el país; e incluso, proyectos promovidos
por el sector privado.
“Este
convenio gira en torno a la profundización de la producción de
agregados en el estado y su fin es garantizar el proceso de
operaciones y mantenimiento de la infraestructura, los equipos y la
maquinaria, apoyándose en la capacidad de ejecución de los
trabajadores tanto de la Empresa Socialista de Minerales de Yaracuy
como de la empresa privada participante. Los porcentajes de
producción y ganancia de dicha alianza son fijados en un 55%
para la Gobernación y 45 % para Magreca; mientras que una parte
de los recursos son destinados al Fondo de Inversión Social
Regional”, acotó.
Resultados
En este
sentido, puntualizó que la novedosa sociedad fue concretada
bajo el concepto de “ganar y ganar” para darle mayor flexibilidad
a los métodos productivos, los cuales permiten actualmente el
procesamiento de 1.000 metros cúbicos de material granular, con lo
que se registra una producción diaria de 600 metros cúbicos de
arena, 150 metros cúbicos de canto rodado y 250 metros cúbicos de
ripio, de donde también se obtiene piedra picada.
“Contamos
con una capacidad instalada para producir 80 metros cúbicos diarios
de concreto y distribuirlos a través de cuatro camiones Mixer
propiedad de la Gobernación; asimismo tenemos el potencial para
elaborar de 4.000 a 6.000 bloques. Actualmente, en la Bloquera hay
más de 90 mil unidades acopiadas para ser destinadas a la ejecución
de urbanismos”.
León
destacó que en general el avance obtenido con esta sociedad les
permitió llegar a los 20 mil metros cúbicos mensuales de material
granular, y enfatizó que todos los minerales que son extraídos para
la producción de agregados, son producto de la planificación
recibida por parte del Ministerio de Ecosocialismo, el cual determina
cuales son los ríos y quebradas con altos niveles de sedimentación,
y los parámetros bajo los que se realiza la extracción.
Al
respecto fundamentó que con este método el Ministerio se ahorra
importantes recursos en inversión para canalizaciones, “obras que
en la cuarta república eran ejecutadas por la empresa privada, quien
disponía del material extraído sin ningún tipo de beneficio para
el pueblo”, aseveró.
Proceso
Operativo
Acompañado
por representantes de la empresa Magreca, el mandatario regional
revisó la operatividad de cada fase de generación de agregados:
búsqueda y acopio de los minerales; proceso de cernido para la
obtención de arena, canto rodado y ripio; preparación del concreto
y elaboración de bloques.
“Nos
estamos organizando y finiquitando detalles en cuanto a la
investigación del mercado y a la comercialización, para llegar a la
exportación de dichos materiales hacia las islas del Caribe; ya
contamos con Aruba y Curazao como posibles importadores de la arena,
la piedra picada y bloques con especificaciones determinadas.
Ello estaría generando divisas para el país y el estado; y a su
vez, se traduciría en soporte para la adquisición de repuestos,
equipos, maquinarias e insumos agrícolas, o para el sector salud”,
anunció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario