***Sector
salud gozará de incremento de sueldos y de bonos de compensación
***Mandatario
regional aseguró que profundizarán las fiscalizaciones a comercios
para que el pueblo pueda adquirir productos.
(Prensa
Despacho Gobernador). -
Un ajuste lineal del 200% en las tablas salariales de la
administración pública regional anunció el gobernador de Yaracuy,
Julio León, durante una rueda de prensa desde el Palacio de
Gobierno; incremento aplicado en contribución a la estabilidad
económica de los trabajadores, incluyendo al sector educación,
seguridad y salud.
“Este
nuevo aumento, decretado por el presidente Nicolás Maduro, se
efectuará de forma escalada en los diferentes niveles de cargos,
sobre el salario base, y entra vigencia desde el pasado 16 de junio,
el cual será cancelado con su respectivo retroactivo al tener la
disponibilidad financiera para cumplir con este compromiso”,
precisó el gobernador tras asegurar que está garantizado el pago de
la segunda quincena del mes en curso.
Asimismo,
informó el ajuste del Bono de Alimentación a dos millones 196 mil
bolívares, de acuerdo al aumento de la Unidad Tributaria a 1.200
bolívares, decreto que se hace efectivo desde el 20 de junio.
El
mandatario regional detalló que dentro de estos anuncios salariales
se incluye a los trabajadores del sector seguridad, entre ellos a los
funcionarios policiales, a quienes recientemente se les aplicó un
ajuste en sus sueldos de acuerdo al rango, y a las diferentes primas
que gozan. También incluyó al sector educativo, más allá de lo
convenido a nivel nacional y del contrato colectivo firmado hace dos
meses.
Durante
los anuncios, León dio principal atención a los trabajadores del
sector salud, principalmente al personal médico, quienes también
recibirán el ajuste de sueldo de 200% y les informó que en los
próximos días les presentará una nueva tabla salarial.
“Aunado
a este incremento, les estoy asignando un aumento del bono de
contingencia para médicos y personal profesional de la salud; para
el médico especialista de seis millones de bolívares; médico
general y medico integral comunitario de tres millones de bolívares;
personal asistencial, entre ellos bioanalistas, odontólogos,
enfermeros y enfermaras nacionales, psicólogos, farmaceutas, de tres
millones de bolívares; y para el personal técnico asistencial,
incluyendo a los y las enfermeras TSU de un millón 500 mil
bolívares”, puntualizó.
El
gobernador invitó a los trabajadores de todos los sectores de la
administración pública en general, a tener plena confianza de las
evaluaciones que hace el Gobierno Bolivariano para que los sueldos
estén acordes con las necesidades y la situación del país, por
ello estos anuncios en cierta medida representan un impacto
importante desde el punto de vista socioeconómico en el estado.
Aseguró
de igual manera entender el nivel de preocupación de la ciudadanía,
y por ello se comprometió a seguir trabajando sin descanso por fijar
soluciones ante esta situación de contingencia. “Seguiremos
acompañando al pueblo a través de los diferentes mecanismos de
protección económica establecidos por el Presidente por medio del
Carnet de la Patria, junto al importante aporte en el área de
alimentación que se ejecuta mediante los Comité Locales de
Abastecimiento y Producción”, agregó.
Medidas
y Acciones
Por
otro lado, el mandatario regional destacó que serán profundizadas
las fiscalizaciones en los comercios para garantizarle al pueblo la
adquisición de productos, por ello indicó que junto a los alcaldes
y alcaldesas afina la incorporación de la Red de Acción y
Articulación Sociopolítica, más directamente dentro de su
territorio, y junto a los organismos competentes ser más eficientes
en el control de la especulación de precios.
En
relación a la situación de las panaderías, señaló que en se han
reunido con el sector de panaderos para evaluar la asignación de la
harina de trigo, encuentros en los cuales se acordaron nuevos precios
para el pan en sus diferentes presentaciones: el francés en 6.000
bolívares, campesino 25.000 bolívares y el sobado 50.000 bolívares.
Advirtió a las panaderías que incumplan esta medida se les quitará
el cupo de harina que se les suministra y se le asignará a la
panadería comercial o artesanal que acate estos precios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario