Traductor

viernes, 2 de diciembre de 2016

Conoce las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgadas a Venezuela.


(Luis Alvarado / Multimedios VTV. texto y fotos).- Con la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgada este jueves al Carnaval de El Callao, Venezuela suma cuatro inscripciones en la lista representativa que aprueba la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con estos reconocimientos se ratifica la condición de sociedad multiétnica y pluricultural de Venezuela como lo define la Constitución de la República Bolivariana, y se añade a la lista de logros y esfuerzos, que desde 1999, el Gobierno Revolucionario ha realizado por la salvaguardia del patrimonio.

Diablos Danzantes de Venezuela fueron los primeros en hacerse acreedores de tal distinción.

Fue durante la VII reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se aprobó el ingreso de esta manifestación venezolana, compartida por 11 cofradíasa lo largo y ancho del país que rinden culto al Santísimo Sacramento nueve jueves después del Jueves Santo.

En esta fecha, las pequeñas comunidades de la costa central del país celebran de manera especial el Corpus Christi, festividad de la Iglesia Católica Romana que conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía.

Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento.

El acompañamiento musical de la procesión se efectúa con instrumentos de cuerda y percusiones, mientras que los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos. En el momento culminante de la celebración,  los diablos se rinden sumisos ante el Santísimo, simbolizando así el triunfo del bien sobre el mal.

Los bailarines, llamados "promeseros'’, son miembros perpetuos de hermandades que transmiten la memoria histórica y las tradiciones ancestrales de las comunidades.

En los últimos años, algunas comunidades han empezado a admitirlas a que participen como danzantes. Impregnada de creatividad, espíritu de organización y fe religiosa, esta celebración tradicional fomenta un fuerte sentimiento de identidad comunitaria y cultural.

La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire.


También un mes de diciembre, pero del año 2013, Venezuela se llenó de júbilo con la declaratoria de la Parranda de San Pedro, celebrada en los pueblos de Guarenas y Guatire del estado Miranda, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Todos los años, cada 29 de junio, en las pequeñas ciudades de Guarenas y Guatire, los devotos del apóstol San Pedro celebran el día de su fiesta.

Los fieles entonan cantos populares en honor del santo, ante cada una de las imágenes de éste expuestas en las iglesias de ambas localidades. A media noche se celebra una misa en todas ellas, y luego los participantes sacan las imágenes a la calle para recorrerlas en procesión.

La curagua venezolana también fue reconocida mundialmente.


Venezuela volvió a inscribir su nombre en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, en el año 2015, por los conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua.

El expediente presentado por el país: "Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la Curagua en Aguasay, Monagas, Venezuela", no sólo fue aprobado, sino que mereció una felicitación por parte de la Unesco.

Esas fibras se hilan para confeccionar toda una serie de objetos artesanales, entre los que destacan las hamacas, que se han convertido en el emblema característico de la región de Aguasay.

Las mujeres, por su parte, se encargan del tejido y la fabricación de productos artesanales.

Las prácticas de cultivo, procesamiento y confección de artesanías tienen un papel importante en la configuración de la identidad de las comunidades del municipio de Aguasay. Actúan como mecanismo de cohesión social que trasciende las barreras étnicas, socioculturales y de género.


Las mujeres asumen un importante protagonismo en las estructuras comunitarias y familiares, tanto en lo que respecta al trabajo creativo como en lo referente a la generación de ingresos.

Los conocimientos y técnicas se transmiten de generación en generación en el seno de las familias, principalmente por medio de la tradición oral, la observación y la imitación.

Lengua mapoyo.

La lengua del pueblo indígena mapoyo, el 25 de noviembre de 2014 se convierte en la primera en ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente.


El pueblo Mapoyo está formado por 400 integrantes y solo cuatro hablan el idioma en riesgo. Se encuentra ubicado en el municipio Cedeño del estado Bolívar, en la vía que une a la población de Caicara del Orinoco y Puerto Ayacucho en el estado Amazonas.

El Carnaval de El Callao.


Este 1° de diciembre de 2016, el país vuelve a alzarse con la mención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad concedida al Carnaval de El Callao, que se celebra en el estado Bolívar.

Durante la onceava reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco en Addis Abeba, Etiopía, en la cual se dieron cita más de cien delegaciones del mundo, la comisión venezolana alcanzó inscribirse una vez más en la lista representativa de la Unesco con esta manifestación cultural.

El Carnaval de El Callao tiene más de 120 años de antigüedad, y representa la fusión de la cultura de los pueblos del Caribe que se asentaron en esta localidad atraídos por las minas de oro.

En el año 2014 fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela, y desde entonces se trabajó por ampliar el reconocimiento, que hoy recibe, al ámbito internacional por intermedio de la Unesco.

En esta manifestación destacan las "madamas", ataviadas con coloridos trajes y pañuelos, grandes turbantes y muchos collares. Los trenzados de los turbantes tienen distintos significados. También están los “diablos”, figuras adultas o infantiles vestidos de rojo, azul o amarillo que se cubren la cabeza con grandes máscaras llenas de cuernos, además del peón o trabajador representado en el “negro medio pinto”, que cubren su cuerpo con alquitrán o pintura negra y amenazan con “pintar” a los transeúntes a menos que se les brinde bebida o se les dé dinero.

Ciudad de Santa Ana de Coro y su puerto de la Vela.

En diciembre de 1993, la ciudad de Santa Ana de Coro y su puerto de la Vela, en el estado Falcón, fueron incluidos por la Unesco en el listado de bienes que conforman el Patrimonio Cultural Mundial, como reconocimiento a su valor histórico, cultural y arquitectónico.

Ciudad Universitaria de Caracas.

El 2 de diciembre de 2000, la UNESCO inscribe oficialmente a la Ciudad Universitaria de Caracas en la lista del Patrimonio Mundial, confirmando su valor excepcional y universal como sitio cultural que debe ser protegido para beneficio de la Humanidad.

Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar.

Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65% del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1 283 m).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario